Con el objetivo de derribar el tabú social del cáncer, para perderle el miedo a visibilizar y normalizar una realidad social con la que todos convivimos, vuelve el PREMIO LLÁMALO CÁNCER.
Formarán parte todos los cortometrajes presentados a concurso que traten de normalizar la palabra CÁNCER. Se buscan historias que destapen la realidad del cáncer y muestren sus dimensión social y humana. Vincular la palabra cáncer con atributos más positivos y esperanzadores como aprendizaje, valentía o compañerismo.
Optarán al premio los realizadores procedentes de cualquier país que presenten cortometrajes inéditos y subtitulados al inglés con una duración máxima de 3,30 minutos. Con el objetivo de incentivar la expectación y aumentar su valor, el ganador tendrá un premio económico de 1.000 € (sujetos a los impuestos correspondientes).
Tal y como figura en las bases generales del festival, que se aplicarán de forma subsidiaria a estas, podrán participar en el concurso los mayores de 18 años de cualquier nacionalidad. El número de cortos que se pueden presentar en esta categoría es ilimitado y todas las piezas optarán también al resto de categorías del festival. Los cortometrajes deberán de ser inéditos y subtitulados al inglés con una duración máxima de tres minutos y medio.
Además de las cortinillas del Festival, los cortos que opten al Premio LLÁMALO CÁNCER deberán incluir la cortinilla específica del Premio. Es un .jpg estático que se deberá introducir después de la cartela animada de inicio y mantener durante 1-2 . segundos. Por tanto, las cortinillas deberán insertarse en este orden:
- Cortinilla animada de entrada del festival
- Cortinilla estática del Premio LLÁMALO CÁNCER
- Cortometraje
- Cortinilla estática de cierre del festival
En cuanto el equipo del festival compruebe que los cortometrajes presentados cumplen las bases e incluyen todas las cortinillas correctamente, serán publicados en la web y en el canal oficial de YouTube de Notodofilmfest.
El plazo de recepción de los cortos comienza el miércoles 7 de septiembre y finaliza el viernes 14 de octubre 2022 a las 12:00 miércoles 2 de noviembre a las 12:00 (hora peninsular española).
El comité del Festival seleccionará, entre todos los cortos presentados, las piezas finalistas y el jurado de Notodofilmfest 2022 elegirá los cortos nominados y el ganador, en cuyo proceso de selección podrá participar la Asociación Española Contra el Cáncer y Atresmedia Cine, será desvelado en la Gala de Premios del Festival.
Los cortos que opten a esta categoría podrán ser publicados y exhibidos en los canales de la Asociación Española Contra el Cáncer y Atresmedia Cine con la intención de promocionar el Premio y la colaboración con Notodofilmfest. Por tanto, los participantes del Premio licencian a la Asociación Española Contra el Cáncer y Atresmedia Cine con carácter gratuito cuantos derechos sean necesarios, sin carácter de exclusiva, con alcance mundial, durante un año a partir del lanzamiento de Notodofilmfest 2021 (7 de septiembre 2022) para la difusión de su cortometraje en sus canales (web y RRSS). La Asociación Española Contra el Cáncer y Atresmedia Cine también podrá utilizar fragmentos de los mismos para su difusión en la web.
Los participantes garantizan que han obtenido todas las autorizaciones y cesiones de derechos necesarias, incluidas aquellas relativas a derechos de autor, protección de datos e imagen. En este sentido, los participantes asumen toda la responsabilidad frente a cualquier tipo de acción y/o reclamación y/o sanción administrativa o judicial que se llegase a formular y/o imponer contra la Asociación Española Contra el Cáncer / Atresmedia Cine por cualquier persona física o jurídica que se considerase con derecho alguno sobre los cortometrajes o por entenderse que estos vulneran derechos de honor, intimidad e imagen, o derechos de Propiedad Intelectual y/o Industrial y/o cualesquiera otros derechos de terceros.
La Asociación Española Contra el Cáncer y Atresmedia Cine se reservarán el derecho a no admitir dentro de esta categoría cualquier cortometraje que considere inapropiado para la marca o vaya en contra de los objetivos o líneas de actuación de La Asociación Española Contra el Cáncer y Atresmedia Cine. Esto no excluye que el corto participe en el resto de las categorías a concurso en caso de que no sea aceptado por estos motivos en esta categoría.
Los datos personales de los participantes que opten al Premio LLÁMALO CÁNCER, podrán ser tratados por la Asociación Española Contra el Cáncer y Atresmedia Cine conforme a los siguientes puntos:
Responsables:
- Asociación Española Contra el Cáncer con N.I.F. G- 28197564, inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, con el número nacional 3.827 de la Sección 1, cuyo domicilio se encuentra en la Calle Teniente Coronel Noreña, 30, 28045, Madrid.
- Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A, con domicilio social en Avda. Isla Graciosa 13, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid, con CIF número A-78 839271
Datos objeto del tratamiento: Todos los datos que se proporcionen por los participantes, así como los que se deriven de su participación en la convocatoria.
Finalidad: La realización de las gestiones necesarias para el desarrollo de la convocatoria, incluyendo la publicación del listado de los premiados en cualquier medio de comunicación interno y/o externo que estime oportuno y el contacto con éstos.
Base legítima del tratamiento: El consentimiento manifestado, expresamente, al participar en esta convocatoria, lo que nos habilita a tratar sus datos para las finalidades descritas.
Destinatarios de los datos: Los que resulten necesarios conforme a Ley y los proveedores de servicio en su condición de encargado del tratamiento
Derechos del interesado: Acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación al tratamiento, portabilidad y a retirar el consentimiento prestado. Se podrán ejercitar estos derechos a través de una comunicación al domicilio del Responsable. Asimismo, se podrá formular, en cualquier momento, una reclamación ante la autoridad de control.
Duración del tratamiento: Durante el tiempo que dure la convocatoria y, una vez finalizada, por el periodo de prescripción de las responsabilidades civiles, mercantil, penales y/o administrativas.
Información adicional: Podrá consultarse información ampliada sobre cómo se tratan los datos en la Política de privacidad disponible en https://www.contraelcancer.es/ y https://cine.atresmedia.com/
El hecho de participar en esta categoría implica que el participante acepta las bases generales del festival y estas bases específicas.
Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer
MISIÓN
Trabajamos unidos para educar en salud, apoyar y acompañar a las personas enfermas y sus familias, y financiar proyectos de investigación que permitirán
un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.
QUIÉNES SOMOS
Somos una organización sin ánimo de lucro formada por pacientes, familiares, voluntarios, colaboradores y profesionales. Desarrollamos nuestra actividad en toda España.
QUÉ HACEMOS
Lideramos el esfuerzo de la sociedad española para disminuir el impacto causado por el cáncer y mejorar la vida de las personas
Sobre Atresmedia Cine
ATRESMEDIA CINE ha apostado por el cine español e internacional a lo largo de toda su trayectoria. Creada en el 2000 bajo el nombre de Ensueño Films, como productora cinematográfica de ATRESMEDIA nació con el objetivo de fomentar y contribuir al crecimiento de la industria cinematográfica utilizando al máximo el potencial del grupo ATRESMEDIA, con sus canales de televisión y cadenas de radio, como vías de comunicación. Desde entonces, ha producido un gran número de títulos que han sido éxito de crítica y de público como El reino, Palmeras en la nieve, El hombre de las mil caras, Vicky Cristina Barcelona, Padre no hay más que uno, 3 metros sobre el cielo, la saga Torrente, Los ojos de Julia, Villaviciosa de al lado, entre otras; y ha obtenido numerosos premios, destacando el Goya a mejor película para La isla mínima, y la nominación al Oscar como mejor película de animación para Klaus. Produce también éxitos internacionales como Contratiempo de Oriol Paulo, con gran repercusión en China.
ATRESMEDIA CINE sigue reforzando su labor creativa y de producción con nuevos proyectos que llegarán a las salas este año como ¡A todo tren! Destino Asturias, la nueva comedia de Santiago Segura que coprotagoniza con Leo Harlem, Live is Life, una historia original de Albert Espinosa que dirige Dani de la Torre, Las leyes de la frontera, basada en la obra de Javier Cercas del mismo título, que dirige Daniel Monzón, y las comedias Mamá o Papá de Dani de la Orden y La familia perfecta con guión de Olatz Arroyo y dirección de Arantxa Echevarría, un proyecto que fomenta y apuesta por el talento y la visibilidad de la mujer en el cine.
Sacando pecho, DE sergio milán
EMBAJADOR Premio LLÁMALO CÁNCER
El ganador del Gran Premio Notodofilmfest a la Mejor Película 2021, Sergio Milán, estrena SACANDO PECHO como embajador del Premio Llámalo Cáncer, con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer y Atresmedia Cine.
El corto, protagonizado por Sara Escudero, Juan Díaz y Melissa Morán; narra en clave de humor la historia de Olga, paciente de cáncer que parece tenerlo todo en contra, pero siempre surge un motivo para sacar pecho.